Compartir:

Albert Ellis, fue un psicólogo norteamericano, creador de la Terapia Racional Emotiva Conductual.

Esta terapia se basa en la idea de que tanto las emociones como las conductas son producto de las creencias de un individuo, de su interpretación de la realidad.

La meta de la misma es ayudar a la gente a vivir el mayor tiempo posible, minimizando sus problemas emocionales y sus conductas contraproducentes y a auto-realizarse para vivir una existencia lo más feliz posible.

Para ello, describió objetivos alcanzables, que él mismo denominó las claves de la felicidad:

– Pensar científicamente: nos hará capaces de actuar convenientemente y de regular las emociones y conductas, sin dejar de sentir plenamente

– Interés en nosotros mism@s: interesarnos en primer lugar por nosotros mismos y poner los propios intereses al menos un poco por encima de los de los demás

– Auto-aceptarnos incondicionalmente, independientemente de la aprobación de los demás y de los logros que se alcancen

– Interés social: actuar moralmente y respetar y proteger los derechos de los demás

– Tolerancia: concedernos a nosotros mism@s y a los demás el derecho a equivocarnos

– Flexibilidad: estar abiertos al cambio y al pluralismo. No tener reglas rígidas e invariables para uno mismo ni para los demás.

– Aceptación de la incertidumbre: aceptar la idea de que vivimos en un mundo de probabilidad y azar, donde no existen las certezas absolutas.

– Asumir riesgos: atreverse a intentar conseguir lo que se desea sin que importe demasiado el riesgo de fracasar.

– Hedonismo a largo plazo: buscar la felicidad, pero siendo capaces de renunciar a una gratificación inmediata por obtener una mayor en el futuro.

– No utopismo: aceptar que nunca se consigue todo lo que se desea, ni tampoco se puede evitar todo el dolor; que no existe la perfección total.

– Auto-responsabilidad: por los pensamientos, emociones y conductas propios en vez de responsabilizar a otras personas o a la sociedad.

Baoj Psicólogos

Share
Published by
Baoj Psicólogos

Recent Posts

Maltrato psicológico: cómo identificarlo y claves para superarlo

El abuso psicológico a menudo se lleva a cabo a través de tácticas de manipulación…

7 años ago

¿Es posible estar siempre feliz?

¿Es posible estar siempre feliz? Vivimos en un mundo en el que está de moda…

8 años ago

¿Qué es el crecimiento postraumático?

Crecimiento postraumático A todos nos suena el concepto de resiliencia. Recordemos que se trata de…

8 años ago

7 claves hacia el egoísmo saludable

Egoísmo saludable En la entrada de la semana pasada, hablábamos sobre el egoísmo saludable y…

8 años ago

¿Qué es el egoísmo sano?

Entendiendo el egoísmo sano Un tema muy recurrente en consulta es eso del egoísmo sano…

8 años ago

Cómo controlar las emociones en las discusiones

Emociones y discusiones peligrosas En ocasiones, las discusiones pueden llegar a ser peligrosas para nosotros,…

8 años ago