Calle Marina, número 16, 1ª-G
672247513
info@baojpsicologos.es

Cómo se desarrolla la autoestima

Cómo se desarrolla la autoestima

la autoestima
Compartir:

la autoestima

¿Qué es la autoestima?

Cuando hablamos de la autoestima, nos referimos a la forma en que cada uno nos valoramos a nosotros mismos. Todos tenemos un concepto sobre nosotros mismos, lo que conocemos como autoconcepto. Se trata de una descripción de nosotros mismos, en las diferentes esferas: física, intelectual, personalidad, relaciones, rendimiento en el trabajo, etc. Las valoraciones e interpretaciones que hagamos de ese autoconcepto, están íntimamente ligado a nuestra autoestima.

Otro concepto importante es la autoaceptación. Es decir, reconocer y admitir todas nuestras partes, deseables y menos deseables, positivas y negativas, fortalezas y debilidades, aceptarlos como un bloque que nos hace humanos, únicos y valiosos.

En definitiva, se trata de la suma de cómo nos sentimos y de cuánto queremos nuestra apariencia, habilidades, capacidades, formas de ser, o conductas, cómo integramos las experiencias del pasado y cómo nos sentimos de valorados por los demás.

La autoestima es algo que vamos desarrollando desde que somos pequeñitos y nunca deja de evolucionar, cambiar, mejorar o deteriorarse. Está es continuo movimiento. Al igual que nosotros mismos. No es voluntaria, espontánea o natural. Proviene de las condiciones de vida y de lo que cada uno vamos experimentado en distintas situaciones de la misma.

A medida que vivimos y evolucionamos, vamos sacando aprendizajes que irán forjando nuestra autoestima.

desarrollar autoestimaA partir de los 5-6 años aproximadamente, es cuando empezamos a formarnos una idea de lo que significa ser nosotros mismos. Evidentemente, esta idea va a estar muy influenciada por la forma en que nos valoran los mayores (padre, madre, maestros, etc.). Es decir, la primera valoración de nosotros mismos, va a partir de las valoraciones de los demás. Por lo tanto, es la familia, su modelo, dinámica, valores, preceptos, etc. la primera influencia en la forma en que nos percibimos a nosotros mismos.

Más adelante, en la adolescencia, empezamos a valorarnos en función de nuestro grupo de iguales y de acuerdo a los criterios culturales que imperen en ese momento: cánones de belleza, valor, osadía, capacidad para controlar a los demás, etc. Esta es una etapa crucial, ya que es donde forjamos nuestra propia identidad.

Ya en la edad adulta, la autoestima se vive como un juicio positivo o negativo sobre uno mismo. Al haber conseguido un entramado personal coherente o incoherente basado en los cuatro elementos básicos del ser humano: físicos, psicológicos, sociales y culturales. Así, va creciendo la propia satisfacción o insatisfacción, así como la seguridad o inseguridad, ante uno mismo y los demás. Es también una etapa crucial.

Este desarrollo de la autoestima va a conllevar numerosas implicaciones, ya que condiciona el aprendizaje, influye en la superación de las dificultades personales, mediatiza la personalidad, influye en las relaciones personales, determina la autonomía personal, e interfiere en la proyección futura de nuestra propia persona.

Es por ello, que es sumamente importante, contar con un desarrollo adecuado de la autoestima. No importa si en nuestra infancia o adolescencia no se reunieron todos los factores necesarios para que así fuese. En la etapa adulta también es posible lograr desarrollar las bases para una autoestima adecuada, que nos proporcione satisfacción y sentimientos de valía.

Recuerda, como dijimos al inicio de este artículo, la autoestima está en continua evolución junto a nosotros mismos. No dejes que se quede atrás.

 

*Aprovechamos para recomendaros la lectura de la entrada «Fortalecer mi autoestima: mi cuaderno de logros«. En ella, proponemos un sencillo ejercicio que ayuda a fortalecer nuestra autoestima. Esperamos que os guste.

 

Fuente de la imagen: Femeniname y juanmateo

Recuerda que puedes visitar más artículos en esta línea, en la sección psicología autoayuda y bienestar. Si lo que te apetece es reflexionar, encontrarás bonitos cuentos y fábulas en la sección para reflexionar. O bien, también puedes acceder a la sección de recursos, donde podrás encontrar guías muy útiles de diversas temáticas.

¡Anímate y navega por nuestro blog!

Y si quieres conocernos, no dudes en visitar nuestra web.

Si te ha gustado este artículo, compártelo 😉

11 comentarios

  1. Raúl Jesús dice:

    La autoestima se forma desde la infancia hasta la madurez del
    ser humano y debe de aceptarse con sus areas de oportunidad y sus fortalezas para triunfar y desarrollarse como
    ser humano.

  2. Emilio Hernandez dice:

    Una forma ágil,efectiva de práctica y enseñar sobre la autoestima. Me gusta la sencillez que utilizan para hablar sobre el tema. !Muchas felicidades!
    Saludos cordiales,

  3. Emilio Hernandez dice:

    Una forma ágil,efectiva y práctica de enseñar sobre el tema de la autoestima. Me gusta la sencillez que utilizan para hablar sobre el tema. !Muchas felicidades!
    Saludos cordiales,

    • rosa maria ramirez juarez dice:

      Me encanta el tema de la Autoestima. Es tan sencilla y a la vez tan complicada … Porque hacemos nuestra personalidad tan complicada, tan hermoso es relacionarnos con todos, superemos todas esos resentimientos, egoísmos, derribemos esas barreras y seamos felices.

  4. Ricardo Duque Chavez dice:

    Es de suma importancia el tema de autoestima para mi desarrollo humano

  5. virma leticia dice:

    Lo maravilloso de la autoestima es que se puede reconstruir en cualquier etapa de nuestra vida Por eso es importante dejarnos ayudar y ayudarnos nosotros mismos.

  6. FRANCLIN dice:

    SOLO QUIERO SABER EL CONCEPTO DE AUTOESTIMA

  7. Luis Rodriguez hernandez dice:

    LA AUTOESTIMA ES LA VALORIZACION DE UNO MISMO, ES ACEPTARSE COMO ES REALMENTE UNO , CON VIRTUDES Y DEFECTOS, FOTTALEZAS Y DEBILIDADES.
    LA AUTORREALIZACION ES FUNCION DE NUESTRA AUTOESTIMA.

  8. Mary Carmen dice:

    Es de gran valor saber que aún puedo mejorar mi Autoestima , gracias.

  9. Maria Laura Pérez Garcia dice:

    El tema de autoestima es muy importante, tanto como que yo me acepte y me quiera como soy, y también es importante saber que si por algo no estoy conforme, puedo mejorar.

  10. Gloria Enriqueta Cetina Rivera dice:

    Todos tenemos autoestima y si esta se encuentra arriba todo va bien es el pan de cada si la autoestima no se alimenta podemos caer en depresion, ademas de que hay que mejorar para lograr nuestras metas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?